01 feb 2011
Comunicación dentro (y además) de publicidad para las franquicias.

Hay un abismo entre decir las cosas de una forma o de otra. Es un hecho que llegamos a transmitir mejor o no utilizando las palabras adecuadas o el lenguaje del receptor (no es lo mismo un inversor de 50 años que un emprendedor de 25, un sector genérico que uno que exige una carrera universitaria,… así sucesivamente).
Ahora bien la clave está en saber venderse y aquí muchos de nosotros pecamos de humildes, o bien de no saber transmitir lo que queremos decir. Me explico. La clave está en cómo presentemos la información.
La difusión de la información ha sido siempre la misma. La clave está en facilitar información y crear referencias sin que se trate exclusivamente de publicidad pura. Leí un artículo que decía que recibimos unos 6.000 impactos publicitarios al día (lo cual me parece una barbaridad), en diferentes formas: gráficas, auditivas e incluso olfativas por asociación. La cuestión es llegar a recibir la publicidad sin que sea molesta, e incluso que nosotros mismos la busquemos en medio de la información, porque entre tanto impacto publicitario estamos desarrollando la capacidad de desechar la publicidad y obviarla. Intenté recordar el último anuncio que había visto y vino a mi mente una gran campaña, de esas firmas de toda la vida e increíblemente grandes, pero no el último que había visto en televisión.
Al último cliente que se ha unido a nosotros confiándonos su campaña de comunicación, le ocurría lo mismo. Tenía toda la publicidad que pudiera necesitar, creando referencias válidas, pero sus contactos estaban estancados, tenía aperturas pero, amén del orgullo profesional que supone, no le creaba referencias adicionales, quería más, y se interesó sobre cuál era el mecanismo que hace que la comunicación se convierta en complemento de la publicidad.
Hacer llegar a “todas partes”, desde luego a los soportes necesarios tanto del sector como específicos, las informaciones que generamos, nuestros éxitos, avances y actividades, es no sólo recomendable, es NECESARIO. Tenemos que hacer ver a los interesados en adquirir una franquicia que somos una empresa que crece, que tiene éxito, que mueve su negocio, … Estoy segura de que ven claramente lo que quiero decir.
Cada semana hablamos sobre de su actividad, de lo que hacen y de cómo lo hacen. Yo misma me encargo de llamar al cliente y preguntarle qué tal está yendo (esta semana están en una formación para un nuevo franquiciado), tras su éxito con 2 nuevas unidades en el mes de enero del que ya nos hicimos eco, siguen creciendo. La repercusión que adquiere la difusión de dichas informaciones es altísima, porque ya no tienen que partir de cero cuando explican el concepto de franquicia y lo bien que les está marchando. Tenemos que encontrar el equilibrio, y por supuesto, también nos encargamos de asesorarles en ese sentido, de no saturar de referencias para no “cansar” al receptor.
Es un servicio mensual y sin permanencia, pero siempre hay algo que contar, si no se les ocurre nada, nosotros les damos ideas y lo presentamos al cliente, para no dejar un vacio. Es todo un trabajo de fondo, un equilibrio y un complemento necesario llegados a determinado punto. Les animo a probarlo, si creen que pueden y quieren difundir más su marca.
- Nace Servifranquicia de la mano de www.100franquicias.com, 21 de abril de 2010
- Lanzamiento de la web de ServiFranquicia, 18 de mayo de 2010
- La palabra exacta, 28 de mayo de 2010
- El innegable poder de la publicidad, 31 de mayo de 2010
- El concepto de viralidad, 04 de junio de 2010
- La gestión de medios y la nouvelle cuisine., 08 de junio de 2010
- El precio de la imagen, 09 de junio de 2010
- Un logo no nace. Se hace., 11 de junio de 2010