04 abr 2011
Hartarse de campañas: Ojo con el exceso de comunicación de las franquicias.

Mira que veo poco la tele, pero este fin de semana que como único objetivo tenía relajarme y tocarme “la barriga” (recomiendo encarecidamente esta práctica de vez en cuando), me he permitido ver la tele y he acabado loca de histeria viendo una y otra vez un anuncio que me ha llegado a poner frenética. Evidentemente no les diré cuál es pero estoy casi segura de que todo el mundo lo habrá visto.
Una vez superado el primer momento de reacción, y tras muchas sesiones de zapping, procedí a analizar detenidamente cuál era el motivo de que me “afectara”. Independientemente de que el líder de opinión elegido (la imagen famosa seleccionada para representar a la imagen), me guste más o menos y reconozco que el slogan es pegadizo, el problema es el exceso. A todas horas, reforzado en las franjas horarias con más lógica de aparición tratándose del producto que se trata, en todas las cadenas, radio y periódicos (que lo veo en contadas ocasiones y allí estaba) ….
El producto está bien, yo lo utilizaría o al menos lo probaría, pero al cogerle manía, en igualdad de condiciones, elegiré otro. Al saturar al receptor lo que han conseguido es un efecto rebote puesto que no sólo no lo compraré sino que el reconocimiento de imagen se ve afectado, y puede tornarse en un abanico de rechazo a otros productos de la misma marca.
Elegir desde el anuncio adecuado, la franja horaria óptima, colores de moda, es tan importante como elegir la periodicidad adecuada para las campañas. El equilibrio es algo difícil de conseguir y delicado que puede llevar al éxito o al más absoluto fracaso.
Para ello nada mejor que sustentarse en un profesional que pueda asesorarnos y recomendarnos la aparición en la mejor forma, con la mejor imagen para alcanzar la mayor repercusión y el deseo sobre la marca, a través de la Comunicación. Para dar a conocer la marca de mis clientes, de las centrales de franquicia, siempre recomiendo, desde el primer día, la periodicidad adecuada. No pecar nunca de exceso porque puede resultar contraproducente (aquellos con los que ya he hablado de este producto se sonreirán al encontrar aquí escritas las palabras exactas con las que comento el producto), y el anuncio que les comento es mi mejor ejemplo, la constatación. Para las campañas de Comunicación de nuestros clientes, les asesoramos, teniendo en cuenta incluso cómo está moviendo la información la competencia, acerca de la frecuencia óptima para cada uno de ellos, y las mejores noticias que hacer llegar al público general, a través de los diversos medios a nuestra disposición, que serán soporte de nuestras informaciones. La cuestión es que cada cliente refleje lo mejor de si y les ayudamos, en caso de que consideren que no hay nada que contar. Ese es nuestro trabajo, dejénlo en nuestras manos.
No sólo podemos y debemos dar el mejor consejo sino que a través del producto de Comunicación lo que conseguimos es llevar, acercar con la periodicidad exacta las comunicaciones adecuadas. No dejar nunca de hacer publicidad, sino explotarla de cuantas formas sea posible. Hay quien pensará que focalizar puede resultar lo más interesante haciendo mucha publicidad, pero podemos hartar al receptor. Diversificando podemos vender e informar sobre el producto; ya no les estoy hablando sólo del anuncio en sí mismo sino de todo lo que le rodea. De la información, es decir, de la Comunicación, las notas de prensa que moverán el nombre de la marca y permitirán crear referencias, no opiniones, sino informaciones sobre nuestra marca. Saldremos reforzados llegando a todos cuando es conveniente llegar y de la forma correcta.
- Nace Servifranquicia de la mano de www.100franquicias.com, 21 de abril de 2010
- Lanzamiento de la web de ServiFranquicia, 18 de mayo de 2010
- La palabra exacta, 28 de mayo de 2010
- El innegable poder de la publicidad, 31 de mayo de 2010
- El concepto de viralidad, 04 de junio de 2010
- La gestión de medios y la nouvelle cuisine., 08 de junio de 2010
- El precio de la imagen, 09 de junio de 2010
- Un logo no nace. Se hace., 11 de junio de 2010