15 jul 2010

Campañas de publicidad para el Departamento de Expansión


Campañas de publicidad para el Departamento de Expansión

En el sector franquicia hay muchas opciones para presentarse ante los emprendedores que están en el proceso de seleccionar una empresa franquiciadora con la que comenzar su propio negocio. En función del presupuesto, tamaño de la red, plan de expansión, etc. se debe ir tocando cada una de estas opciones siguiendo un orden lógico y dando pasos de una forma progresiva para que la política de comunicación sea global.

Si estuviésemos en el año 2000, tendríamos que hablar de estar presentes en las revistas especializadas, acudir a las diferentes ferias de franquicias, donde los emprendedores acudían como única opción de encontrar información de muchas enseñas en el mismo lugar, realizar también campañas en prensa local (muy costosas) y aparecer en medios impresos del sector económico o suplementos económicos de periódicos generalistas (no menos costosas).

Con la llegada de nuevas vías de comunicación, las opciones anteriores han sido eliminadas de las campañas de los departamentos de expansión de las franquicias o utilizadas de una forma únicamente testimonial y complementaria.

Hoy por hoy, el orden ha cambiado por completo y los medios que se utilizan para entrar en contacto con los emprendedores son más directos y más económicos y nos permite preparar campañas segmentadas por múltiples criterios. A ninguna empresa franquiciadora se le ocurre (o se le debe ocurrir) acudir a una feria donde va a destinar una importante cantidad de recursos económicos y personales en sólo 2 días sin antes tener cubierta su presencia anual en los medios que más utilizan los emprendedores y que deben ser la base de su campaña de comunicación. Tampoco se le ocurriría contratar una campaña de comunicación a través de notas de prensa, sin antes aparecer en los portales de franquicias, que son los que las deben publicar y permitir que el lector de esas notas de prensa se dirija hacia la ficha de la franquicia y pueda solicitar información. Nos quedaríamos no aprovechando al 100% el presupuesto. 

En nuestra labor de asesoría, cuando preparamos una campaña, cubrimos de forma inicial y fundamental los soportes que ofrecerán resultados durante todo el año. Estaríamos hablando de:

1º Portales de franquicias

2º Gestión de notas de prensa 

3º Campañas en buscadores.  (básicamente Adwords)

4º Posicionamiento natural en Google, Yahoo y Bing

5º Optimización de los puntos de venta propios y franquiciados para la expansión.

El marketing social, hoy por hoy, es muy útil para la potenciación de las ventas en los establacimientos propios y franquiciados, pero para la captación de franquiciados no deja de ser algo positivo que mostrar a los candidatos, algo que hace la central para que sus franquicados venda más. En el sector se están vendiendo muchas promesas imposibles al respecto. En ServiFranquicia preferimos no vender \"motos\" y aprovechar los recursos del cliente, por mucha facturación que nos proporcionaran estas ventas. (Este comentario viene al hilo de una conversación con un cliente al que le están queriendo vender una moto muy, muy grande. Le dicen; invierte 5.000€ y sortearemos tapas, el que vaya a por su tapa, se tomará una caña = Rentabilidad. ¿Cuántas cañas has de servir para amortizar los 5.000€ y las tapas gratis?? Así a primera vista, necesitarías sortear unas 20.000 tapas, se supone entonces que entre 2.000.000 de fans de tu facebook???........ en fin, las motos que las compren los que quieran!!!)

La propia página web no la contamos como una acción de marketing ya que hoy por hoy, no tener web es como no tener una sede donde ir a trabajar cada día. Es algo básico. Incluso debemos tener distintas webs o secciones para algunas de las acciones anteriores, por ejemplo para las campañas de Adwords. 

Los candidatos más interesados van a querer conocer toda la información de la franquicia y visitarán la web. Si sus contenidos y distribución no están pensados para la expansión, podremos perder candidatos que provienen de portales de franquicia, buscadores, etc., y por tanto estaremos perdiendo oportunidades y parte del presupuesto destinado.  En post posteriores, hablaremos de como debe ser la web.

Compartir: Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Meneame
2142 lecturas
Publicado por Mamen Martín
Categorías de esta entrada: Campañas Adwords Comunicación Diseño web General Gestión de medios Marketing social Posicionamiento Servicios
Etiquetas de esta entrada: camapañas expansión publicidad
Entradas relacionadas:
Comentarios:

Sergio B. opinó el 22 de julio de 2010

Comparto al 100% el contenido del post, pero, ¿Cómo saber qué portales o medios son los más adecuados? ¿Qué medios ofrecen los mejores resultados?

Tu opinión cuenta



Entradas más visitadas

Síguenos

Siguenos en twitter Servifranquicia en facebook rss del blog visita la web de Servifranquicia

Información

  • Blog de Servifranquicia. Servicios para franquicias.
  • Redunion Franchise S.L. CIF: B99001836
  • c/ Coso 67-75, 4º F. Zaragoza
  • Tlf.: 902 012 050 / 976 228 839

Blog alojado y desarrollado por blogfranquicia.com, servicio ofrecido por Servifranquicia, servicios para la franquicia.

Blog alojado y desarrollado por blogfranquicia.com, servicio ofrecido por Servifranquicia, servicios para la franquicia.