28 abr 2011
NO a los canales unidireccionales de comunicación. Franquicia y público deben comunicarse.

Hace tiempo que vengo hablando de los trabajos realizados para los clientes que se embarcan en el marketing social. Los personajes famosos, con información sin actualizar bajo su nombre, incontrolada y obsoleta, vienen a constatar la necesidad de controlar la información que proyectamos. La centralización de la información es necesaria.
No dejan de ser anécdotas que a nivel empresarial no llegan a afectar, pero que deben servir como referencia del impacto que se pudiera conseguir. Pero ¿qué hay del feed-back de la información? Lo reconozco, llego a ser una de las personas más desconectadas a nivel de información del mundo, tanto es así que me he enterado ahora mismo del devenir del partido de ayer, siendo que lo comenté con clientes extranjeros ayer mismo que estaban más informados de la hora de inicio del encuentro que yo en territorio nacional.
La información se recibe y también se busca, pero sobre todo, lo bueno es compartirla y contrastarla y a eso precisamente debemos aspirar: a tener feed-back de las acciones publicitarias que llevamos a cabo. La particularidad de que en el caso de las franquicias es que hay una casa matriz, proveedora, desarrolladora de concepto de negocio y responsable del impacto, y unos franquiciados que bajo su proyecto desarrollan la venta del producto y/o servicio para ponerlo en manos del cliente final, que también son parte de la publicidad llevada a cabo.
Así es como debemos llegar a interactuar con el cliente final, facilitándole la información a través de los canales de marketing social, buscando que interactúen entre ellos y con nosotros, animándoles a formar parte del entramado de nuestra marca y potenciando el uso. No podemos únicamente lanzar una información y esperar, debemos buscar interactuar.
Hay muchas dinámicas que podemos llevar a cabo pero lo interesante es que no lleguen a ser acciones anárquicas, a través de los diversos canales disponibles. Ideadas e implantadas por la central, haciéndolas llegar a los franquiciados, quienes a través de la viralidad de sus cuentas (facilitadas y centralizadas por la casa matriz) y buscando respuesta del “mercado”, en forma de beneficio por la acción acometida.
En campañas de tiempo limitado, e incluso realizando una pequeña inversión a modo de premio, el retorno de inversión puede ser altísimo. Ya les hablé hace unas semanas de la campaña llevada a cabo en Youtube por uno de nuestros clientes. Desde entonces algún otro ha pedido recomendación sobre campañas a llevar a cabo en los diversos canales. Cobra importancia la centralización de la campaña desde las oficinas de la casa matriz de la franquicia. Aunque se busque un resultado más localizado, por ejemplo en una ciudad en concreto, buscando potenciar el consumo e implicando a unos cuantos franquiciados y no a toda la red.
La posibilidad de acceder a los filtros de localidad de las cuentas de nuestros franquiciados y conseguir así el impacto geográfico deseado puede ser muy interesante.
- Nace Servifranquicia de la mano de www.100franquicias.com, 21 de abril de 2010
- Lanzamiento de la web de ServiFranquicia, 18 de mayo de 2010
- El innegable poder de la publicidad, 31 de mayo de 2010
- Nace Blogfranquicia.com para recopilar los mejores post del sector franquicia, 03 de junio de 2010
- El concepto de viralidad, 04 de junio de 2010
- La gestión de medios y la nouvelle cuisine., 08 de junio de 2010
- El precio de la imagen, 09 de junio de 2010
- Un logo no nace. Se hace., 11 de junio de 2010