
La línea que separa el plagio y la casualidad en el diseño gráfico puede ser muy fina. Es muy común recordar campañas, carteles, anuncios o logotipos cuyos parecidos son más que razonables. Nuestro post de hoy va dedicado a esto: PLAGIO, va por ti!!
Nadie duda que Internet es una fuente inagotable de información. La red ha abierto campos al conocimiento y al arte que antes únicamente nos ofrecían revistas especializadas o carísimos libros de diseño (FNAC, ¿cúantas tiendas habrás abierto gracias a todo el dinero que te he dejado?).
Al principio en pequeñas comunidades (Deviantart fue de las pioneras y es una de las más importantes en la actualidad), pasando por foros especializados de diseño y por supuesto el omnipresente Youtube, donde podemos encontrar vídeos tan curiosos como los de los grandes plagios de Telefónica: (http://www.youtube.com/watch?v=FT4HKA73x-Q&feature=player_embedded). La compañía española no se corta un pelo a la hora de fusilar no una, ni dos, sino tres ví...
4744 lecturas
Deja un comentario

No se lo van a creer pero estar en la página principal de Google no es sólo cuestión de desearlo, ni tan siquiera de suerte. El éxito de esa acción depende de muchos factores y hay muchas empresas dispuestas a intentarlo. Eso hace que la “lucha” sea más difícil. (Diría que encarnizada, pero no quiero pasarme de dramática)
Voy a intentar explicarles, lo que me costó mucho tiempo entender: que es Google, o los motores de búsqueda en general, quien te acepta, siempre y cuando se lo des como él quiere. Y ahí radica parte del posible éxito de una empresa en el fabuloso mundo del posicionamiento.
Ya explicó mi compañero Carlos, programador, arquitecto y diseñador web y artista, que al desarrollar una página web hay que tener en cuenta lo efectiva que puede resultar y que en su arquitectura interna está el origen del posicionamiento. Le damos a los motores las claves para que nos “encuentren”.
Pero no es suficiente, hay que hacer de “relaciones p...
1972 lecturas
Deja un comentario

Voy a intentar explicar, un poco por encima para no dar pistas a la competencia, qué pasos seguimos para realizar una página web. Se le llama diseño web, pero este proceso también incluye el desarrollo web.
Llamamos desarrollo web a la programación de la página web, a veces sencilla, otras veces complicadas. Es la parte interna de la web, lo feo.
El diseño web, sin embargo, es la parte bonita del proceso de crear webs. Es lo que se ve y a veces lo único que llama la atención a primera vista, aunque por detrás haya una maravillosa y espectacular programación.
Después de las presentaciones, el proceso:
El cliente contacta o es contactado por el comercial, y comienzan a maquinar cómo será la web. Uno comenta lo que necesita o quiere (si lo tiene claro) y el otro da posibles soluciones e ideas. Se llega a unas ideas principales y ya tenemos el primer paso.
La información que el comercial ha recolectado con su charla con el cliente llega a manos del desarrollador web, conf...
2144 lecturas
Deja un comentario

Las bicicletas son para el verano, sólo a las mujeres guapas les queda bien el pelo corto, España es paella y toros, apaga y enciende….
Me quedo con el último. A los que trabajan con ordenador les sonará la frase, es un tópico. En realidad funciona, pero lo realmente importante es que ya no es exclusivo, ha llegado a formar parte del conocimiento de la humanidad. Lo fascinante viene cuando el informático hace clic en vete tú a saber dónde y el problema se soluciona. No le pago por hacer lo que hace (coger el ratón y hacer clic no lo veo muy difícil), le pago por saber hacerlo, por ver dónde está el problema y yo no lo sé y, con un poco de suerte, por que me lo cuente y la próxima vez saber hacerlo yo mismo aunque, francamente ya que le pago que despliegue toda su magia y me lo arregle sea cual sea el problema. Ahorra tiempo y dinero, por poner en práctica lo que sabe hacer.
Porque, ¿cuál es el precio de esa solución? Puedes estar parado con todos los datos en tu orde...
1858 lecturas
Deja un comentario

En nuestro anterior post comentábamos algunas normas básicas y consejos útiles para construir un buen nombre de marca. Lo más correcto es ponernos en contacto con una empresa de branding, consultoría o agencia para que nos hagan un estudio y nos ayuden a encontrar el nombre perfecto, el que mejor nos defina y represente ante los clientes y nos diferencie de la competencia.
Si su empresa tiene unos cuantos años es más que probable que el nombre lo eligiese usted o un familiar. Son muy habituales las referencias a la tierra, (Café Madrid, no sé porqué en todas las ciudades hay uno) novias, socios y acrónimos de éstos (Caprabo: Pere Carbó, Jaume Prat y Josep Botet destinaron tres millones de pesetas y la primera sílaba de cada uno de sus apellidos a una empresa que se ha convertido en una cadena de primer orden de la distribución catalana), o jugar con la actividad o servicio que realizamos (Chapuzas Manolo es todo un clásico).
Escoger el nombre adecuado es difícil. Muchas veces ...
2377 lecturas
Deja un comentario