
Mira que veo poco la tele, pero este fin de semana que como único objetivo tenía relajarme y tocarme “la barriga” (recomiendo encarecidamente esta práctica de vez en cuando), me he permitido ver la tele y he acabado loca de histeria viendo una y otra vez un anuncio que me ha llegado a poner frenética. Evidentemente no les diré cuál es pero estoy casi segura de que todo el mundo lo habrá visto.
Una vez superado el primer momento de reacción, y tras muchas sesiones de zapping, procedí a analizar detenidamente cuál era el motivo de que me “afectara”. Independientemente de que el líder de opinión elegido (la imagen famosa seleccionada para representar a la imagen), me guste más o menos y reconozco que el slogan es pegadizo, el problema es el exceso. A todas horas, reforzado en las franjas horarias con más lógica de aparición tratándose del producto que se trata, en todas las cadenas, radio y periódicos (que lo veo en contadas ocasiones y allí estaba) …....
2438 lecturas

Hay un abismo entre decir las cosas de una forma o de otra. Es un hecho que llegamos a transmitir mejor o no utilizando las palabras adecuadas o el lenguaje del receptor (no es lo mismo un inversor de 50 años que un emprendedor de 25, un sector genérico que uno que exige una carrera universitaria,… así sucesivamente).
Ahora bien la clave está en saber venderse y aquí muchos de nosotros pecamos de humildes, o bien de no saber transmitir lo que queremos decir. Me explico. La clave está en cómo presentemos la información.
La difusión de la información ha sido siempre la misma. La clave está en facilitar información y crear referencias sin que se trate exclusivamente de publicidad pura. Leí un artículo que decía que recibimos unos 6.000 impactos publicitarios al día (lo cual me parece una barbaridad), en diferentes formas: gráficas, auditivas e incluso olfativas por asociación. La cuestión es llegar a recibir la publicidad sin que sea molesta, e incluso que nosotros mismos la b...
2043 lecturas

No les voy a enseñar nada en este mundo, si son personas normales y grandes profesionales de lo suyo, como es el caso, lo que voy a decir no les supone una diferencia respecto a lo que ya saben: hay que tener amigos hasta en el infierno.
Hay que establecer una cuidada red de relaciones. Hace tiempo me dijeron algo, referido al trabajo, que me llegó al alma:
- No me pagas por hacer lo que hago, sino por saber cómo se hace. (viva la optimización).
- Lo importante no es que sepa hacerlo, sino conocer a quien sí sabe (vivan los buenos contactos).
- Ten cuidado con lo que haces, que todo se sabe y nunca sabes quién te conoce (a quien le importa lo que yo haga,… pues sí les importa y lo comentan. Este mundo es muy pequeño).
No les voy a decir que sean buenas personas desde un punto de vista religioso, cada cual que se apañe con su conciencia, pero cuidado con la información que circula. En el mundo de los negocios somos también esclavos de la imagen que proyectamos y de ...
2043 lecturas

En el sector franquicia hay muchas opciones para presentarse ante los emprendedores que están en el proceso de seleccionar una empresa franquiciadora con la que comenzar su propio negocio. En función del presupuesto, tamaño de la red, plan de expansión, etc. se debe ir tocando cada una de estas opciones siguiendo un orden lógico y dando pasos de una forma progresiva para que la política de comunicación sea global.
Si estuviésemos en el año 2000, tendríamos que hablar de estar presentes en las revistas especializadas, acudir a las diferentes ferias de franquicias, donde los emprendedores acudían como única opción de encontrar información de muchas enseñas en el mismo lugar, realizar también campañas en prensa local (muy costosas) y aparecer en medios impresos del sector económico o suplementos económicos de periódicos generalistas (no menos costosas).
Con la llegada de nuevas vías de comunicación, las opciones anteriores han sido eliminadas de las campañas de los departamentos de e...
2143 lecturas

¿Han oído lo de las bayas de goji? Deben ser estupendas para todo porque andan todos como locos con el producto en cuestión, no se las voy a vender, no sé ni lo que son, creo que no he visto ninguna y deben ir por las nubes, por lo de la oferta y la demanda.
Me recuerda a un producto de herboristería que salió hace un par de años que parecía ser la panacea, se vendía como rosquillas (yo trabajaba en un intermediario que vendía a las tiendas y se lo quitaban de las manos). En esto como en todo siempre hay gente que se molesta en leer lo que pone en la etiqueta y una profesional me indicó que el producto en cuestión sólo era un laxante. MILAGRO, tenemos un aluvión de compradores de algo que lleva en el mercado desde que el mundo es mundo.
Sin ir más lejos, aquí mismo hemos tenido algunas experiencias al respecto. Hablando de las campañas para nuestros clientes, el coordinar nuestras ideas nos ha permitido encontrar la “palabra exacta”, la palabra que cambia el men...
2534 lecturas